Romería de «Santo Tirso», Comarca de La Bañeza

cartel santo tirso 2013_valcabado (1)

Recuperación de esta ancestral y popularísima romería.

Con estos calificativos es tal y como se recoge la mención y descripción de esta romería en diversos trabajos etnográficos de inicios del XX. Tal vez por ello todavía seguía muy vigente el la memoria de las gentes de las Tierras Bañezanas que, en nuestros días, la rescatan del desuso. Santo Tirso recibe su denominación de un arcaísmo lingüístico arraigado en la tradición oral del leonés por el que éste santo, como algunos más entre los que hallamos a Santo Tomás / Tomé, Toribio o Domingo, se acompaña antes de su nombre propio del adjetivo «Santo» en lugar del  «San», siguiendo un criterio de excepción a la norma que recoge el propio diccionario de la Lengua Española.

La de Santo Tirso ha sido y es una romería de enorme relevancia social, cuyo patrimonio inmaterial, además de las incontables anécdotas que en el ámbito de la tradición oral cada familia de la zona alberga en su herencia al respecto, nos ha legado su propia canción como elemento característico e identitario de la misma. Un vestigio sonoro que todavía muchos recuerdan con tintes de himno de la zona y que, en base a tales motivos de popularidad, ya resultó recogido en cancioneros de principios del citado siglo XX, como en el titulado Folklore Leonés del bañezano Manuel Fernández Núñez. Celebérrimo canto que, a su vez, tiene versión para banda de música traida del oficio orquestador del también bañezano y recordado Maestro Odón ALonso Ordás (Odón padre).

Abajo se recoge el impacto mediático y en sus textos anexos se acompañan algunos datos históricos, curiosidades y anécdotas que constituyen interesantes y provechosas aportaciones a lo antes citado de cara al curioso y al especialista. Enhorabuena a todos los relacionados a todos los niveles – proyecto, promoción, participación, etc.- en este acierto que implca la recuperación de una romería como esta de Santo Tirso, dando con ello muestra y fe pública de la vigencia del patrimonio inmaterial leonés y de las Tierras BañezanasDesde la Casa de León en Madrid esperamos cunda este ejemplo. . H-L Suárez.

http://adelantobanezano.com/wp-content/uploads/2012/05/Cartel_Romer%C3%ADa_de_San_Tirso.jpg

http://adelantobanezano.com/?p=4807

Se recupera la Romería de Santo Tirso

Comarcas 25 Mayo 2012,

Cartel_Romería_de_San_Tirso

 

Las Juntas Vecinales de Altobar de la Encomienda, Navianos de la Vega y Valcabado del Páramo organizan la I Romería de Santo Tirso, el próximo domingo, 27 de mayo, a las cinco de la tarde, con una salida desde la iglesia parroquial de Altobar de la Encomienda, que cobija la imagen del santo, hasta el descampado de Mestajas, cerca de las tres localidades citadas, lugar en que tenía lugar tradicionalmente una concurridísima y recordada romería, adonde acudían -andando, en carros, bicicletas, tartanas, algún automóvil e incluso en tren- miles de personas del Páramo, Órbigo, Eria, Tuerto, Duerna o Jamuz, unos con el fin de honrar al santo y otros por la fiesta que se preparaba y que incluso se plasmó en cantos populares: Vengo de Santo Tirso, vengo mojado…
Se espera la participación de los pendones de Valcabado del Páramo, Quintana del Marco, Genestacio, La Bañeza, Villanueva de Jamuz, Jiménez de Jamuz, Santa Elena de Jamuz, Castrocalbón, San Esteban de Nogales, Palacios de la Valduerna y Miñambres de la Valduerna.

http://www.ibaneza.es/?p=15165

Vengo de Santo Tirso, vengo mojado

? Polo Fuertes ?Jueves, 24 de mayo de 2012 a las 9:34 Comentarios desactivados

 

Leo con profunda satisfacción la noticia de que este año un grupo de juntas vecinales intentan sacar adelante la afamada romería de Santo Tirso, cuya celebración quedó interrumpida hace más de sesenta años. Eran tiempos difíciles después de una guerra incivil y las economías no estaban para romerías de alto standing y fue quedando en el olvido. Bravo por esas entidades menores y mí apoyo total. Lástima que hace 26 años no se pusiesen de acuerdo para recuperarla de la mano de la celebración del Milenario de la iglesia de San Salvador. Pero, adelante con los faroles.

Por aquel entonces, 1986, año en el que se celebró el milenario de la iglesia parroquial de San Salvador, no me acordaba muy bien de la multitudinaria romería de Santo Tirso, a la vera del río Órbigo, entre Mestajas y las pedanías de Navianos de la Vega y Altobar de la Encomienda. Pero la idea había surgido en los interiores de la Junta del Milenario y la sociedad recreativa Círculo Mercantil, con toda la contundencia. Un binomio que había sacado y sacaría adelante a lo largo de aquel año otras tradiciones olvidadas o perdidas.

Apenas me acordaba, porque la vez que estuve en aquella romería andaría los seis o siete años. Sin embargo, pertenecía al grupo de entusiastas que de la mano del párroco Arturo Cabo, el cronista oficial de La Bañeza, Conrado Blanco y el presidente del Círculo Mercantil, Agustín Carracedo, la vuelta a la celebración estaba asegurada. Mis recuerdos, digo, se referían sólo a que íbamos en tren por la mañana, hasta Valcabado del Páramo y después bajábamos el encinar de Mestajas hasta la orilla del Órbigo, muy cerca del embarcadero del que salía la barcaza que unía aquel campal con Navianos de la Vega, donde se levantaba una ermita bajo la advocación de Santo Tirso.

Después de hacer varios viajes a la pradera donde ubicábamos el templo, Arturo, Conrado, Agustín y varios directivos del Círculo Mercantil, nos pusimos en marcha, para que, a primeros del mes de julio (el día seis, concretamente), volviera a celebrarse la romería de Santo Tirso, contando con los pueblos de la contorna, en especial Navianos, pedanía a la que pensábamos pertenecía aquel campal. Pero nos equivocamos.

Con tal motivo, requerimos la sabiduría de uno de los historiadores de la comarca más importantes, como era el académico de la Real Academia de Historia, Don Augusto Quintana Prieto, para que nos pronunciara una conferencia sobre aquella romería perdida.

Una conferencia que abarrotó los salones del Círculo mercantil, en la que Quintana Prieto describió, no solo la romería en sí, a la que había asistido varias veces, porque era hijo de la contorna, sino además, relató la historia de aquella tradición, que se remontaba al siglo X.

Existía una iglesia dedicada a Santo Tirso, describió Don Augusto, que databa del año 962, alrededor de la cual se celebraba la romería. Una fama cuajada de leyendas, entre las que había que destacar la fama de milagrera que se ostentaba en aquella celebración, Milagros que iban desde curaciones de todo tupo, hasta la fama de casamentero y dadivoso de fertilidades que tenía Santo Tirso. En recuerdo de aquellas curaciones existía una cámara con innumerables recuerdos, exvotos de cera de estas curaciones. Mozas y mozos pedían al santo allanar los casamientos y la venida pronta de hijos, para cual, los interfectos pasaban por el ‘agujero’, existente en la nave derecha del tempo.

La confusión por parte nuestra, al no saber qué junta vecinal era la propietaria del campal y las diferencias entre las entidades menores de Navianos y Altobar, que en algún momento llegaron a tener palabras mayores, hizo fracasar aquel primer intento. Al final, como colofón de los preparativos llevados a cabo, aquel año, y por una vez, celebramos Santo Tirso a orillas del Órbigo, en el puente Paulón, con misa de campaña, presidida por una imagen del santo aparecida en la iglesia de San Salvador.

Misa cantada por la Coral del Milenario y alrededor de una montaña de viandas, y amenizado el día por los sones del tamboril y la dulzaina, que con las jotas de rigor se interpretaron canciones que los más mayores recordaban de aquella antiquísima romería de Santo Tirso en Mestajas. Tales como

“Vengo de Santo Tirso,/ vengo mojado, / con la manta del burro / vengo tapado…”. O aquella que empezaba: “A la entrada del pueblo que cantaremos / que nos pongan las sopas que ya lleguemos. / Todo nos lo robaron, / no nos dejaron nada. / Nos llevaron el burro / también la albarda. / Todo nos lo llevaron…”.

Nunca es tarde si la dicha es buena. La intención está ahí. Suerte, mucha suerte. Aunque, por desgracia, ya no tendrán la ermita de Santo Tirso, ni el ‘agujero’ para mozas y mozos casaderos o darles fertilidad para tener buena prole. Que así sea.

 

Volver a inicio

http://agriculturalbhoy.blogspot.com.es/2012/05/la-unidad-y-la-ilusion-recuperan-santo.html

AQUÍ SÓLO ENCONTRARÁS UNA MÍNIMA PARTE DE LA INFORMACIÓN QUE PUBLICAMOS EN NUESTRO PERIÓDICO: sección de comarca: unas 2 páginas semanales de noticias (de 16 pags)

 

lunes, 28 de mayo de 2012

LA UNIDAD Y LA ILUSION RECUPERAN SANTO TIRSO 2012

JOSE MANUEL PEREZ VILLAR.-
Llegó el día, se recuperó la Romería de Santo Tirso y podemos decir que el éxito fue rotundo y que éste puede ser el inicio de un gran camino a recorrer. Muchas anécdotas, la primera, a las doce del mediodía, por la carretera desde la estación, una pareja se acercaba con el serillo, la tortilla, la longaniza  y la bota de vino, al llegar a la era una cuadrilla de familiares les esperaban para comer entre las encinas. Esta pareja que en la actualidad viven en Zaragoza, quiso recordar cuando venían a la romería en el tren, y hacer partícipes a sus familiares de lo bien que lo pasaban. Al final se juntaron más de cincuenta personas a comer, gentes que quisieron pasar el día recordando a Santo Tirso. A las cuatro de la tarde, las campanas de Altobar, Navianos y Valcavado, voltearon para llamar la atención de vecinos y comarcanos. Desde Navianos, y al estallido de unos cohetes y bombas, las mujeres salieron con el estandarte del Santo, en Altobar espera otro y el Ramo. Los pendoneros armaban el pendón y cogían fuerzas con un chupito de orujo y una pasta. El cura no dejó un Santo, pero había dos. Con todo preparado, el abrazo de los tres organizadores y de los presidentes de los tres pueblos, la Guardia Civil se disponía a cortar la carretera y dar paso al cortejo. Catorce pendones y cuatro pendonetas emprendían el desfile. La carretera se llenó en una distancia de casi dos kilómetros y más de mil personas, los pendones ondeaban, la dulzaina y el tamboril acompañaban el desfile, sonido de castañuelas y panderetas y el cantar más oído «Vengo de Santo Tirso, vengo mojado…». A pesar del mucho calor se vieron varios pañuelos de ramo, capas y algún que otro traje típico. Se llega a Mestajas y los pendones se van colocando a las orillas del camino de entrada, el ramo se pone al principio y los estandartes con el Santo pasan entre los pendones, se levanta una ráfaga de aire, las telas ondean al horizonte, se pide silencio y las mujeres de Altobar cantan el ramo como antiguamente, un ¡Viva Santo Tirso! y todos a merendar y bailar. Las diecisiete mesas se llenan de cacahuetes y avellanas típicas de Santo Tirso, la gente las va rodeando a la espera de la llegada de la bebida, pan, embutidos y empanadas. Varios alcaldes de la zona pedían participar en la romería del próximo año, pero desde la mañana y comiendo allí. En una fiesta no puede haber rencores  ni malos entendidos, sólo reina la armonía  y ésto fue una gran fiesta donde todos tenemos sitio. ¡VIVA SANTO TIRSO 2012! y todos a por SANTO TIRSO 2013.

Lunes, 22 de Abril de 2013

La unidad y la ilusión recuperan Santo Tirso

Santo Tirso, Romería, Valcabado, Navianos, Altobar, Pendones, Dehesa de Mestajas Valcabado del Páramo Leon España
Llegó el día, se recuperó la Romería de Santo Tirso y podemos decir que el éxito fue rotundo y que éste puede ser el inicio de un gran camino a recorrer.Muchas anécdotas, la primera, a las doce del mediodía, por la carretera desde la estación, una pareja se acercaba con el serillo, la tortilla, la longaniza y la bota de vino, al llegar a la era una cuadrilla de familiares les esperaban para comer entre las encinas.

Esta pareja que en la actualidad viven en Zaragoza, quiso recordar cuando venían a la romería en el tren, y hacer partícipes a sus familiares de lo bien que lo pasaban. Al final se juntaron más de cincuenta personas a comer, gentes que quisieron pasar el día recordando a Santo Tirso.

A las cuatro de la tarde, las campanas de Altobar, Navianos y Valcavado, voltearon para llamar la atención de vecinos y comarcanos. Desde Navianos, y al estallido de unos cohetes y bombas, las mujeres salieron con el estandarte del Santo, en Altobar espera otro y el Ramo.

Los pendoneros armaban el pendón y cogían fuerzas con un chupito de orujo y una pasta. El cura no dejó un Santo, pero había dos. Con todo preparado, el abrazo de los tres organizadores y de los presidentes de los tres pueblos, la Guardia Civil se disponía a cortar la carretera y dar paso al cortejo.

Catorce pendones y cuatro pendonetas emprendían el desfile. La carretera se llenó en una distancia de casi dos kilómetros y más de mil personas, los pendones ondeaban, la dulzaina y el tamboril acompañaban el desfile, sonido de castañuelas y panderetas y el cantar más oído \»Vengo de Santo Tirso, vengo mojado…\».

A pesar del mucho calor se vieron varios pañuelos de ramo, capas y algún que otro traje típico. Se llega a Mestajas y los pendones se van colocando a las orillas del camino de entrada, el ramo se pone al principio y los estandartes con el Santo pasan entre los pendones, se levanta una ráfaga de aire, las telas ondean al horizonte, se pide silencio y las mujeres de Altobar cantan el ramo como antiguamente, un ¡Viva Santo Tirso! y todos a merendar y bailar.

Las diecisiete mesas se llenan de cacahuetes y avellanas típicas de Santo Tirso, la gente las va rodeando a la espera de la llegada de la bebida, pan, embutidos y empanadas. Varios alcaldes de la zona pedían participar en la romería del próximo año, pero desde la mañana y comiendo allí. En una fiesta no puede haber rencores ni malos entendidos, sólo reina la armonía y ésto fue una gran fiesta donde todos tenemos sitio.
¡VIVA SANTO TIRSO 2012! y todos a por SANTO TIRSO 2013.

 

Deja una respuesta