Autores contemporáneos

senal-trafico-peligro-obrasEntrada en proceso de realización. Documentación Héctor-Luis Suárez Pérez, Casa de León en Madrid.
Lista dispuesta en orden alfabético de apellidos. Disculpen los todavía no incluídos. Iremos adjuntando nuevos integrantes progresivamente en este elenco. Gracias por vuestra consideración «queridos paisanos».

 

Luis Mateo DÍEZ (Villablino, 1942)

ENTREVISTA AL ESCRITOR LUIS MATEO DÍEZFoto gentileza leonoticias http://www.leonoticias.com/culturas/libros/201606/12/fuente-edad-luis-mateo-20160612105104.html

Biografía gentileza http://www.escritores.org/biografias/316-luis-mateo-diez

Luis Mateo Díez nació el 21 de septiembre de 1942, en Villblino (León), donde su padre era funcionario del ayuntamiento. Su infancia transcurrió en este pueblo montañés hasta 1954, año en que la familia se trasladó a León. El contacto con el rico acervo cultural del medio rural determinó en Luis Mateo una temprana disposición hacia lo imaginario, oral o escrito.

Estudió Derecho en Oviedo y Madrid e ingresó en 1969, por oposición, en el Cuerpo de Técnicos de Administración General del Ayuntamiento de Madrid. En esta ciudad reside desde entonces alternando la oficina con la creación literaria en un equilibrio óptimo, a juicio del escritor, que está casado y es padre de dos hijos.
Entre 1963 y 1968, participó en la redacción de la revista poética Claraboya junto a Agustín Delgado, Antonio Llamas y Ángel Fierro. Por ese entonces publicó sus primeros poemas, seguidos, en 1972, de Señales de humo. Sin embargo, su creación poética es efímera y deja paso definitivamente a la ficción narrativa.
Su prestigio literario ha ido creciendo a la par que su incesante producción con la publicación de novelas, cuentos, microrrelatos, artículos, y otras obras de difícil adscripción genérica a medio camino entre la rememoración vivencial, la reflexión literaria, el ensayo y la ficción. La literatura de Luis Mateo Diez está centrada en la tradición fabuladora de Castilla y León, pero su trascendencia es universal, es dueño de uno de los universos más personales de la narrativa española contemporánea. Escritura forjada desde la meseta, desde la soledad de los páramos más fríos, la obra de Luis Mateo Diez está vacía de moralejas pero repleta de historias sobrecogedoras que van desvelándose a través de un lenguaje empapado de lirismo y orfebrería.

A finales de los años setenta participó con Juan Pedro Aparicio y José María Merino en la invención del apócrifo común Sabino Ordás.

Su obra literaria ha sido traducida a numerosos idiomas y, en ocasiones, adaptadas al cine. Así, el cuento «Los grajos del Sochantre» ha sido llevado al cine por J.M. Martín Sarmiento en la película El filandón y la versión cinematográfica de su novela «La fuente de la edad» ha sido rodada por Julio Sánchez Valdés para Televisión Española.

Ocupa el sillón “I” de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001.

BIBLIOGRAFÍA

NARRATIVA: Memorial de hierbas (1973). Cuentos. Apócrifo del clavel y la espina (1977). Novelas cortas. Las estaciones provinciales (1982). La fuente de la edad (1986). El sueño y la herida (1987). Cuento. Brasas de agosto (1989). Cuentos. Las horas completas (1990). El expediente del náufrago (1992). Los males menores (1993). Cuentos y microrrelatos. Camino de perdición (1995). El espíritu del páramo. Un relato (1996). La mirada del alma (1997). Días del desván (1997). Memorias noveladas. El paraíso de los mortales (1998), La ruina del cielo -Un obituario- (1999). Antología. Las estaciones de la memoria (1999). El árbol de los cuentos (1999). Cuentos, El pasado legendario (2000). Reúne El árbol de los cuentos, Apócrifo del clavel y la espina, Relato de Babia, Brasas de agosto, Los males menores y Días del desván, Lunas del Caribe (2000). Narrativa infantil, El diablo meridiano (2001), El oscurecer (un encuentro) (2002), El reino de Celama (2003). Reúne El espíritu del páramo, La ruina del cielo y El oscurecer, El eco de las bodas (2003). Novelas cortas, Las lecciones de las cosas (2004). Cuentos, Fantasmas del invierno (2004), El fulgor de la pobreza (2005). Novelas cortas,  La gloria de los niños (2006).

POESÍA: Teoría y poemas (1971) Con Agustín Delgado, Ángel Fierro y José Antonio Llamas, Equipo «Claraboya, Señales de humo (1972), Parnasillo Provincial de poetas apócrifos (1975) Con Agustín Delgado y José María Merino

OTROS: Relato de Babia (1981), Las cenizas del Fénix (1985). Colección de artículos periodísticos, El porvenir de la ficción (1992). Colección de artículos de reflexión literaria, Valles de leyenda (1994), La línea del espejo (Un relato de personajes) (1998), Vista de Celama (1999), Las palabras de la vida (2000), Laciana. Suelo y sueño (2000),Balcón de piedra. Visiones de la Plaza Mayor (2001), La mano del sueño (Algunas consideraciones sobre el arte narrativo, la imaginación y la memoria) (2001). Discurso de Ingreso en la RAE.

PREMIOS:
Premio Café Gijón, 1972, Premio Ignacio Aldecoa de cuentos por «Cenizas», 1976, Premio de la Crítica, 1986 y 1999, Premio Nacional de Narrativa, 1987 y 2000, Premio Castilla y León de las Letras 2000.

ENLACES.- Obra :http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2014

http://www.elcultural.es/HTML/20060727/Letras/LETRAS18547.asp
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/mini/papelera.htm
http://usuarios.lycos.es/muxiven/Luis%20Mateo%20Diez.htm

Entrevistas:
http://www.diariodeleon.es/entrevistas/noticia.jsp?TEXTO=100000023625
http://www.ucm.es/info/especulo/numero19/lmateod.html
http://www.ucm.es/info/especulo/numero1/mateo.htm
http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2000/10/220/
http://www.artifara.com/rivista2/testi/mateodiez.asp
http://www.ua.es/dossierprensa/2003/03/29/9.html

Jesús FERNÁNDEZ SANTOS  (Madrid,1943, oriundo de Cerulleda)

JESUS FERNANDEZ SANTOS

Biografía gentileza http://www.jesusfernandezsantos.es/01.php

Jesús Fernández Santos nace en Madrid el 9 de noviembre de 1926 en una familia de clase media. Su padre, Laurentino , oriundo de un pueblo de la montaña de León, Cerulleda, emigra a Madrid donde se establece por cuenta propia . De su madre, Angela, de origen vallisoletano, JFS no guarda recuerdo alguno ya que muere cuando él tiene sólo año y medio dejándole, junto a sus tres hermanas, al cuidado de una tía y de su padre.

Su infancia transcurre entre las clases en el colegio de los Hermanos Maristas, sesiones de cine y muchas horas de soledad. Únicamente las verbenas en verano y las vacaciones estivales de julio a octubre, rompen el curso monótono de su vida. Al estallar la guerra civil de 1936 JFS y su familia se encuentran de veraneo en la Estación del Espinar cerca de San Rafael. Aislados de Madrid por el frente son evacuados a Segovia donde permanecen hasta el final de la contienda. Allí cursa el ingreso y el primer año de Bachillerato.

Al término de la contienda regresa a Madrid y continúa sus estudios en el colegio de los Hermanos Maristas. Cuando de nuevo el porvenir parece enderezarse, un nuevo acontecimiento golpea a la familia: la muerte del padre que influye tanto en la economía familiar como en el carácter introvertido y solitario del escritor.

Años después ingresa en la Universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras donde se producen los primeros contactos con la literatura y con los compañeros que iban a ser, además, sus amigos. Allí conoce a Ignacio y Josefina Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio, Medardo Fraile y Carmen Martín Gaite, y con la ayuda de Florentino Trapero y Alfonso Sastre dirige el Teatro Experimental Universitario, donde se representan por vez primera en España obras de Tennessee Williams, Saroyan, Strindberg y Claudel, así como una del propio JFS: “Mientras cae la lluvia”, en la que intenta renovar el teatro desde una dimensión vanguardista y europea.

A finales de la década de los 40 JFS abandona la Universidad y se matricula en la Escuela Oficial de Cine (que entonces se denominaba Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas). Allí coincide con Carlos Saura, Julio Diamante. Eugenio Martín. Obtiene el título de realizador y el cine se convierte en su segunda profesión, dedicándose a los documentales que le permiten conocer mejor España.

De este modo JFS compagina el cine y la literatura. Sus primeros cuentos aparecen en “Revista Española” que funda Antonio Rodríguez Moñino, publicación donde colaboran muchos prosistas noveles. La revista tiene vida breve, sin embargo, gracias a su fundador JFS consigue publicar su primera novela titulada “Los Bravos”, novela que según la crítica representa el inicio en España del realismo crítico social en el período de posguerra.

En lo referente al medio audiovisual, JFS sólo realizó un largometraje “Llegar a más” que supuso cuatro años de trabajo y obtuvo una escasa repercusión en los círculos cinematográficos. Como consecuencia de los sinsabores que le proporciona este largometraje , JFS se decanta por los cortometrajes. Realiza unos cien documentales de arte siendo “España 1800 – Un ensayo cinematográfico sobre Goya y su tiempo “ el primero de todos ellos.

Posteriormente inicia una estrecha colaboración con Televisión Española fruto de la cual se emiten series sobre autores contemporáneos, museos y pintores, como
La Víspera de nuestro tiempo , Los libros, Aprender a ver y Cuentos y Leyendas.

La relación de JFS con el cine y la televisión no se limita al campo de la realización sino que, durante varios años, concretamente entre 1976 y 1981, ejerce como crítico de cine para “El País” , siendo corresponsal del citado periódico en los Festivales de Cine de San Sebastián, Valladolid y Cannes. Su labor como crítico de cine del periódico concluye en 1981 al ser elegido miembro del jurado del Festival de Cine de Venecia.

A lo largo de treinta y cuatro años, es decir, desde la publicación de su primera novela hasta su fallecimiento el 2 de junio de 1988, la obra literaria de Jesús Fernández Santos consta de once novelas, diez libros de relatos, y centenares de artículos. Los títulos de narrativa más importantes son: Los Bravos, Cabeza Rapada, Extramuros , Cabrera y Los Jinetes del Alba.

El territorio del nómada |

El montañés discreto

EL MIÉRCOLES 9 HUBIERA CUMPLIDO LOS 90 JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS (1926-1988), EL ESCRITOR LEONÉS ACTUAL MÁS LEÍDO Y GALARDONADO. FUNDADOR DEL NEORREALISMO ESPAÑOL CON ‘LOS BRAVOS’ (1954), LA NOVELA DE CERULLEDA, UNA MUERTE PREMATURA LO SUMIÓ EN EL OLVIDO. DIVERGENTE

Fernandez Santos

ERNESTO ESCAPA
06/11/2016  http://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/montanes-discreto_1112342.html

Jesús Fernández Santos nació en Madrid. Su padre, como tantos otros argollanos, había emigrado a la capital siguiendo el rastro emprendedor del patriarca de los Fierro de Valdelugueros. Tuvo varios negocios, el último una tienda de muebles en la plaza de Tirso de Molina. Huérfano de madre desde los dos años, al morir también su padre en 1939, se acabaron los veraneos en los pinares de la sierra segoviana. A partir de 1940 pasará todas las vacaciones de su adolescencia en Cerulleda, en la cabecera del Curueño.

REALISMO CINEMATOGRÁFICO

Los bravos es la novela decisiva en el cambio de rumbo de la narrativa española de los cincuenta. Quizá por eso fracasó en el Nadal, que aquel año premió el folletón de una maestra asturiana. Se trataba, sin duda, de una anticipación excesiva; un retrato neorrealista de la vida estancada de Cerulleda resuelto con una prosa moderna y una estructura secuencial atravesada por el recuerdo de la guerra, tan presente en las andanzas de los huidos. La novela vio la luz en el folletón de la revista Ateneo y fue recuperada para la literatura por Moñino, el tío rojo de Rajoy, en las ediciones valencianas de Castalia. A partir de entonces, se convirtió en la referencia inaugural de la literatura del medio siglo y para nosotros los leoneses en la primera novela moderna que tomaba como escenario un pueblo de la provincia.

Entre 1954 y 1964, Jesús Fernández Santos publica otras dos novelas, un libro de cuentos, filma docenas de documentales cinematográficos y estrena con poco éxito su primera película: Llegar a más. Le sirvió para matar el gusano y regresar a la literatura con más empeño. En 1956 alcanza con su novela En la hoguera el premio Gabriel Miró. Los relatos de Cabeza rapada (elegido mejor libro narrativo español de 1958) recrean el escenario de la montaña del Curueño, donde palpita la huella doliente de la guerra. Textos trizados de dolor y dotados de una poderosa alegoría, que anticipan el segundo ciclo de su obra, que culminará Libro de las memorias de las cosas. Su tercera novela, Laberintos (1964) dibuja el tedio de un grupo de pintores y artistas durante una Semana Santa segoviana.

LUTERO EN EL JAMUZ

El hombre de los santos (1969), que le vale un nuevo premio de la Crítica, sigue el rastro de un restaurador de monumentos por iglesias y conventos e inaugura la etapa más fecunda de su obra narrativa. A este momento pertenece Libro de las memorias de las cosas (1971), premio Nadal y premio Ciudad de Barcelona. En sus páginas, que testimonian el esplendor de su escritura narrativa, recrea la difícil supervivencia de una comunidad protestante en el pueblo leonés de Jiménez de Jamuz. Son historias de perdedores, el relato de una España inadvertida, que el novelista descubre en sus andanzas documentales. Unos enterramientos silvestres a la entrada de Peñalba de Santiago y la humilde capilla de Jiménez de Jamuz, adonde acude a rodar un documental sobre alfarería, le ponen en la pista de la difícil pervivencia de una comunidad protestante allí asentada un siglo antes, con la libertad de cultos de la Primera República. En territorio diocesano de la levítica Astorga. Las catedrales (1970) y Paraíso encerrado (1973) son dos colecciones unitarias de relatos. La que no tiene nombre (1977, Premio Fastenrath de la Academia) marca el regreso a la montaña del Curueño en una novela que desarrolla su acción en tres momentos históricos: la aventura medieval de la dama de Arintero, la peripecia de los guerrilleros de posguerra, y la espera resignada de su final de dos solitarios, últimos vecinos del pueblo.

PIONERO DE LA NOVELA HISTÓRICA

Extramuros (1978, premio Nacional de Literatura y premio Ciudad de Barcelona), abre el último bloque de la narrativa de Fernández Santos, respaldada por toda suerte de galardones y prestigios. Seis novelas, tres colecciones de relatos, el ejercicio de la crítica cinematográfica en El País y una serie de televisión de éxito masivo basada en Los jinetes del alba jalonan su despedida. Sus novelas históricas aprovechan labores de documentalista con una solvencia que se añora desde que el señuelo de la historia se acreditó como pasaporte de éxito comercial. Entre sus asuntos narrativos, sobresalen los que brotan de la memoria personal en la montaña del Curueño, un escenario que funde recuerdos, referencias históricas y ensoñaciones en La que no tiene nombre (1977) o Los jinetes del alba (1984; en 1990, Vicente Aranda la adaptó a una serie televisiva). A orillas de una vieja dama (1979) y Las puertas del edén (1981) reúnen nuevas colecciones de relatos. En 1981, publica Cabrera, sobre el confinamiento de un pelotón de perdedores de la guerra de Independencia en la isla mediterránea. Jaque a la dama (1982) obtiene el premio Planeta y El Griego (1985), basada en la vida del pintor cretense, el Ateneo de Sevilla. Y culmina su obra con Baladas de amor y soledad (1987), una pasión menor en el desamparo rural. Los jinetes del alba recrea las tensiones de la Revolución del 34 en torno a las caldas de Nocedo. Por la versión televisiva es sin duda su historia más conocida, aunque el abandono del balneario del Curueño forzó el traslado de su localización a las Caldas de Oviedo. Jesús Fernández Santos pasaba largas temporadas de oxigenación en Cerulleda, donde rehabilitó el molino comunal para sus estancias. Pero no iba allí como el hombre de éxito que se recluye de ruidos, sino como un vecino más de tasca y senderos.

Julio LLAMAZARES (Vegamián, 1955)

imagen-julio-1 Foto Gentileza La Nueva Cronica de León

 

Biografía gentileza http://www.escritores.org/biografias/338-julio-llamazares

Nació en Vegamián, en la provincia de León, el 28 de marzo de 1955, poco antes de que el pueblo quedase inundado por el embalse de Porma. Estudió Derecho, pero abandonó pronto la abogacía por las letras.
Vive en Madrid, pero en su obra se remite a sus viajes y a su origen leonés. Su obra refleja una enorme sensibilidad hacia la naturaleza y hacia un modo de vida que tiende a desaparecer.
Su primera novela, Luna de lobos, publicada en 1985, fue finalista al Premio Nacional de literatura, y también lo fue en 1988 La lluvia amarilla.
Se dio a conocer como poeta con La lentitud de los bueyes (1979) y consolidó su posición de poeta con Memoria de la nieve (1982, Premio Jorge Guillén), aunque hace años que no escribe poesía Llamazares confiesa seguir considerándose poeta.
Poeta, ensayista y narrador español, ha cultivado la literatura de viajes, la crónica de prensa y el guión cinematográfico, su obra se caracteriza por su intimismo, el uso de un lenguaje preciso y el exquisito cuidado en las descripciones.
Es autor del guión la película Flores de otro mundo dirigida por Icíar Bollaín.

BIBLIOGRAFÍA

Narrativa: Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas del cine mudo (1994), En mitad de ninguna parte (1995) Tres historias verdaderas (1998), El cielo de Madrid (2005)

Poesía: La lentitud de los bueyes (1979), Memoria de la nieve (1982)

Ensayo y varios: El entierro de Genarín: Evangelio apócrifo del último heterodoxo español (1981), El río del olvido (1990), En Babia (1991), Nadie escucha (1995), En mitad de ninguna parte (1995), Los viajeros de Madrid (1998), Tras-os-montes (1998), Modernos y elegantes (2006), Entre perro y lobo (2008)

Portada de Tras-os-montes Portada de El río del olvido

Guión: Retrato de un bañista (1984) . Luna de lobos (1987). El techo del mundo (1995). Flores de otro mundo (1999)
PREMIOS: Premio Antonio González de Lama, 1978, Premio Jorge Guillén, 1982, Premio Ícaro, 1983, Libro de Oro de la CEGAL, 1988, Premio de Periodismo El Correo Español-El pueblo vasco, 1992, Premio Nonino, 1993, Premio Cardo D´Oro, 1994, Premio de la Semana Internacional de la Crítica en el Festival Internacional de Cannes, 1999

ENLACES : http://www.amediavoz.com/llamazares.htm

http://www.ucm.es/info/especulo/numero12/llamazar.html

http://www.diariodeleon.es/se_laultima/noticia.jsp?CAT=427&TEXTO=5675043

http://www.ucm.es/info/especulo/numero19/llamazar.html

http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2007/05/escenas-de-cine-mudo-julio-llamazares.html

http://www.revistafusion.com/2000/febrero/entrev77.htm

http://www.elpais.com/articulo/opinion/ruido/furia/elpepuopi/20070303elpepiopi_5/Tes

http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=crit.php&wid=760&show=poemas&p=Julio+Llamazares

http://www.elpais.com/articulo/opinion/callaran/todos/elpepuopi/20071204elpepiopi_5/Tes

http://farogamoneda.blogsome.com/category/textos-de-julio-llamazares/

http://www.catedramdelibes.com/archivos/000118.html

NOTICIAS: http://www.lacronicadeleon.es/2013/03/31/vivir/julio-llamazares-cada-capitulo-es-una-estrella-que-pasa-una-reflexion-sobre-las-perdidas-179021.htm

http://www.ileon.com/cultura/027149/llamazares-busca-en-el-recuerdo

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/la-melancolia-de-julio-llamazares_783680.html

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Julio-Llamazares-Vuelve-A-Las-Librerias-vn116709-vst280

 

Jesús TORBADO CARRO (León,1943)

Jesus TOrbado Foto gentileza el periódico.com
Tierra Mal Bautizada - Jesus Torbado - Libros

Texto: José Ramón Fernández de Cano,

gentileza http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=torbado-carro-jesus

Narrador, periodista y guionista de televisión español, nacido en León el 4 de enero de 1943. Conocido, además de por sus obras de creación literaria, por sus numerosos libros y artículos de viajes (ha visitado más de un centenar de países), está considerado en la actualidad como uno de los mayores especialistas españoles en el género del reportaje viajero. Sus brillantes trabajos, publicados en los medios de información general de todo el país (como, por ejemplo, la revista Tribuna), así como en diferentes publicaciones especializadas en dicha materia (como las revistas Geo, Ronda Iberia, Viajar, Manifiesto, etc.), le han llevado hasta la presidencia de la Sociedad Geográfica Española. Además, los miles de artículos y crónicas viajeras que ha diseminado por periódicos y revistas de España y de diversos países del extranjero le han granjeado la obtención de un buen número de reconocimientos y galardones nacionales e internacionales, entre los que destacan el premio Mariano de Cavia de artículos periodísticos y el Pluma de Plata.

En su faceta de escritor consagrado al cultivo de la ficción literaria, Jesús Torbado irrumpió en el panorama literario español de mediados de los años sesenta con la novela titulada Las corrupciones (Madrid: Alfaguara, 1965), obra que se hizo merecedora del premio «Alfaguara» de narrativa e inauguró la larga lista de prestigiosos galardones que pronto habrían de jalonar la brillante trayectoria literaria del autor leonés. Esta opera prima de Torbado, que mereció los elogios unánimes de críticos y lectores, influyó notablemente en los jóvenes escritores de su generación,

Posteriormente, Jesús Torbado ha dado a la imprenta otras obras narrativas de extraordinario interés, entre las que conviene recordar aquí las tituladas Moira estuvo aquí (Barcelona: Plaza & Janés, 1971); En el día de hoy (Barcelona: Planeta, 1976), obra galardonada con el «Premio Planeta» en su convocatoria de aquel mismo año); y El peregrino (Barcelona: Planeta, 1993), en la que recayó el premio «Ateneo de Sevilla». Además, entre la larga treintena de libros publicados por el escritor leonés cabe citar La Europa de los jóvenes (1969); Tierra mal bautizada: Un viaje por Tierra de Campos (1969); Jóvenes a la intemperie (1971); Historias de amor (1972); Sobresalto español (1976); Los Topos (1979) ; Viajeros intrépidos (1980); La ballena (1982); Una defensa de Castilla (1983); El fin de los días (1986); Marcelino Elosúa: una biografía sentimental (1987); Camino de Plata (1988); Ensayo de banda (1988); El inspector de vírgenes y otras pérdidas (1991); Yo, Pablo de Tarso (1992); Héroes apócrifos: relatos de la historia de España (1994); Paisajes de España (1996); Ciudades de Castilla y León. (Patrimonio cultural de Castilla y León) (1996); y España, patrimonio de la humanidad: un viaje por las ciudades, monumentos y lugares inscritos en la lista de la Unesco (1997).

Al margen de estas novelas y libros de viajes, Jesús Torbado Carro es autor de varias narraciones breves que le han hecho acreedor de los premios de cuentos más prestigiosos del panorama literario español de finales del siglo XX, como el Antonio Machado y el Hucha de Oro. Algunas de estas narraciones breves han visto la luz en volúmenes colectivos como los titulados El resplandor del invierno y diez cuentos más (1988) y La voz del centurión y otros relatos (1990). Asimismo, el escritor leonés ha firmado numerosos guiones de documentales televisivos y de otros espacios culturales.

 

 

Deja una respuesta