Antruejo /Antruido / Entroido / Carnestolendas

 

Previos a carnaval:

STA. OLAJA DE ESLONZA:

http://www.leonvirtual.org/fiestas/ciclo-invierno/enero-6-dia-de-reyes/enero-6-reyes-el-guirrio-de-sta-olaja-de-eslonza/

 

ALIJA DEL INFANTADO

http://www.alijadelinfantado.com/tradiciones/fiestas/antruejo.htm
https://www.facebook.com/pages/Jurrus-y-Antruejo-de-Alija-del-Infantado/1411000842446747

CARRIZO DE LA RIBERA

www.insfoto.com es seccion banco fiestas y tradiciones leon carrizo de la ribera el antruejo carnaval 5897.php

Foto getileza: http://www.insfoto.com/es/seccion-banco/fiestas-y-tradiciones/leon-carrizo-de-la-ribera-el-antruejo-carnaval-5897.php

 

 

Carrizo Sto Antruejo de la Campaza Feb 2010  Foto Relo http://www.pueblos-espana.org
Santo Antruejo del Barrio de la Campaza. Foto gentilez Relohttp://www.pueblos-espana.org
http://www.diariodeleon.es/noticias/comarcas/muneco-pescador-furtivo-vuelve-ser-peculiar-patron-antruejo-barrio-campaza_124502.html

LLAMAS DE LA RIBERA

http://www.llamasdelaribera.org/
https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-Cultural-Guirrios-y-Madamas/515463785151411
http://guirriosymadamas.blogspot.com.es/2013/01/antruejo-de-llamas-de-la-ribera-2013.html

MOLINASECA

(presencia por el grupo Alegría Berciana en Ponferrada)

Artículo Joaquín Alonso: Bestiario popular: fantasía y creencia sobre los animales en el Bierzo Texto completo – Dialnet
http://cuenya.blogspot.com.es/2012/10/tradiciones-populares-en-el-bierzo-los.html
http://nocedadelbierzo.com/wp-content/uploads/2014/01/La_Curuja_6_febrero2012.pdf

 

RIAÑO Y Comarca

Riaño_n

 

 https://www.facebook.com/montanadevadinia.rianoleon/about
http://www.altoesla.com/IdentidadLeonesa/Asociacion_Montana_Vadinia_DOC_1.htm

RIELLO y Comarca de OMAÑA

images

VELILLA DE LA REINA

 http://velilladelareina.com/55.html
http://velilladelareina.com/el-antruejo-de-velilla.html

INICIATIVA CONJUNTA, (Enero 2014) DE LOS GRUPOS ORGANIZADORES:

AYUNTAMIENTOS, JUNTAS VECINALES, ASOCIACIONES Y COLECTIVOS

img_2025
 logotipo_20121122
logo

 

http://astorgaredaccion.com/not/3803/los_antruejos_de_la_provincia_se_unen
http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/Uniendo-Tradiciones-Profanas-vn136459-vst240
http://adelantobanezano.com/?p=19882

 

 

EL ANTRUIDO del REINO CARNAL DE LEÓN


Foto carnavales Prov. Santander
Informa: Motri

El «ANTRUIDO O ANTRUEJO» es la fiesta tradicional del carnaval que con un carácter único se celebra desde tiempos inmemoriales en todo el Reino de León

La fiesta del Antruido en Valdavida que hasta hace bien poco aun se conservaba, es anterior a la colonización romana del reino; un carnaval que marcaba el fin del invierno y la llegada de la primavera, ahuyentando además los malos espíritus. Es anterior a la cuaresma pascual que supone una autentica exaltación de la naturaleza y de la fertilidad femenina protagonizadas por personajes de clases populares (habitantes del pueblo) en las cuales se produce una especie de sátira hacia las clases altas y acomodadas.

Visitando a mi tío Bisi que a sus 93 años me cuenta que recuerda que antes de ir a la guerra incivil recuerda el Antroido que se celebraba en Castrillo de Valderaduey donde los mozos se disfrazaban de militares y las mozas de viejas y que bailaban juntos en los aledaños del teleclub donde se celebraba el baile y la merienda que consistía en pan y chorizo y donde no faltaba el vino que ponía el concejo y como curiosidad me comenta que también comían el bollo de carnaval un dulce típico del concejo de castrillo, a base de harina aceite y orujo además de otros ingredientes que solamente se degustaban en el Antroido y durante la pascua (aún recuerdo el sabor de los bollos que tía Saludina hacia en el horno de leña, hasta hace bien poco, en vísperas de carnavales o mejor dicho del Antroido)

Como podéis ver en Castrillo apenas a tres escasos kilómetros de Valdavida la diferencia entre los antroidos es evidente pues en Valdavida los mozos usaban cencerras con las que metían ruido y en Castrillo en cambio no las usaban…
El personaje mas relevante es El zamarrón, derivación de la palabra «zamarra» es un vestido de pastor confeccionado con piel de oveja, compuesto por el gorro, la zamarra, el pantalón o los zahones, polainas y coricias, las madreñas, calzadas con escarpines en los píes, de pardo o sayal , y es frecuente en casi todos los antroidos del reino, fiesta popular celebrada con tintes particulares , muy diferenciados entre las diversas localidades pese a estar muy cerca unas de otras y teniendo cada pueblo su antroido peculiar, como nos recordaba Eusebio que a sus 91 años aun recuerda aquellos antroidos que se celebraban antes de la guerra (pues fueron prohibidos en tiempos de Franco, por considerarse ritos profanos y satanicos) que en el caso de Valdavida donde los jóvenes comienzan a trotar por las calles de la Villa haciendo sonar sus cencerros atados a su cintura, y golpean en la cabeza en repetidas ocasiones con sus “zambombas o pedorras”.
Las zambombas son vejigas de gocho hinchadas. Recorren las calles ante la sonrisa de mayores y niños, bueno, y algún que otro llanto de pánico, portando sus cencerros en el cinturón.

Foto carnavales Prov. Santander
Mientras recorrían las calles y lugares del concejo como si de buscar nidos se tratara, los más mayores se reunían junto a la casa del concejo al baile y a disfrutar del escabeche y vino con el que el concejo invitaba a los asistentes, mientras recuerda como Fabriciana tocaba la pandereta, incluso algun año se realizaba un muñeco de una mujer con la que bailaban ataviados con sus zamarras y sabanas, desde los años sesenta o así los niños dejaron de correr con sus cencerras por las calles del concejo apagandose este milenaria tradición que aun persiste en la memoria de los más mayores y de aquellos niños que corrían hasta los adiles metiendo ruido para espantar a los malos espíritus…
Pero hoy en día en muchos pueblos de la montaña de Riaño se esta recuperando la vieja tradición que como en Valdavida también se apagó y renace con fuerza, gracias a la asociación Vadinia que la ha recuperado hace unos años, pudiendo gozar y disfrutar de este nuestro peculiar ANTROIDO que en la zona de Riaño tiene sus peculiaridades muy diferentes que a continuación definimos: saludos y no dejemos

Me acabó de enterar que acaba de fallecer Rosa la madre de baldomero (MERO) nuestro amigo y colaborador en la restauración de las fuentes del pueblo y alma mater de la fabricación y montaje del muñeco de fonsagrada «EL GUARDIÁN DE LA FUENTE» Quería hacer una reseña en honor de ella en este artículo

Saludos y a disfrutar de nuestros variados y pintorescos antroidos de nuestro león este

 

http://cuenya.blogspot.com.es/2012/10/tradiciones-populares-en-el-bierzo-los.html

viernes, 19 de octubre de 2012

Tradiciones populares en el Bierzo: Los zarramacos

“El Bierzo sigue componiendo una geografía mágica, acerada por una benevolencia ecológica” (Sánchez Dragó, Una historia mágica de España, 1995).

“Toda nuestra geografía, desde Balouta a Compludo, desde Dehesas a Foncebadón, está signada por el temblor mistérico de un humilde iluminismo” (Juan Carlos Mestre, Disertación, Certamen de Poesía “Ciudad de Ponferrada”, 1991).

El Bierzo, otrora Vierzo, antaño provincia, voluntarioso de región, quinta provincia gallega en potencia, coyuntura galaico-castellana, tierra de maquis, territorio de templarios, Bierzo historiado por Estrabón y Plinio el Viejo, saqueado de oro y de carbón, tesoro para etnólogos, cruce de culturas y caminos, Camino de Santiago, zona para el regocijo y la meditación, Bierzo mágico y legendario en lo que tiene de supersticioso y trascendental, donde las ánimas conversan con los vivos, en ese valle del silencio, como en un buen relato de Rulfo.

País encantado… y fecundo en antiguas memorias (Quadrado, Recuerdos y bellezas de España. Asturias y León, 1977).

Algunas tradiciones:

Zarramacos en Cantabria

El carnaval o los zarramacos

A la hora de abordar esta fiesta, aquí y allá, resulta inevitable acercarse a El carnaval, cuyo autor es el antropólogo Julio Caro Baroja. En esta obra hace un análisis histórico-cultural sobre esta fiesta de corte antiguo, que al parecer tiene su origen en las Dionysia griegas.

El carnaval en la montaña leonesa está relacionado con las zafarronadas. El zafarrón es un mozo vestido con pieles cual espantapájaros, y lleva la cara tapada con una piel de cabrito, que tiene agujeros para la boca y los ojos. Este zafarrón, además, calza abarcas para correr ligero, va provisto con un saco de ceniza, y se permite licencias con las mujeres, a las que arroja ceniza.

La zafarronada sería una variante de la zamarronada. Y los zamarrones o zarrahones, vestidos con pieles de animales, eran una clase especial de actores callejeros que divertían al público con funciones grotescas y chocarreras.

En La Pícara Justina se habla de los zancarrones (“danzantes baratos que de casa del dianche sacan a danzar unos zancarrones, que es danza de mucho ruido y poca costa”).

“En la provincia de Santander –escribe J. C. Baroja- llaman zarromaco, zarromoco o zarramaco a un mascarote con la cara manchada de carbón, que en
ciertas danzas hace de bufón”.

Curiosamente, en un pueblo como Noceda del Bierzo la gente conoce el carnaval con el nombre de zarramacos. “¿Rapacín, ya vas a correr los zarramacos?”, suelen decir los nocedenses cuando un chaval se viste o disfraza de carnaval. Los mozos y las mozas salían a la calle disfrazados de zarramacos, que consistía en ponerse una ropa esfalamendrada, rota y deslucida. Ataviados con una chambra o blusa, una cerrona o cerrón (bolsa) para meter el dinero, y calzados con abarcas, abarqueiros o escarpines, los rapacines se dedicaban a picar en las puertas de los vecinos para pedirles dinero, que luego se repartían entre todos los participantes.

En el Bierzo Alto, en la época de esplendor minero, era habitual que los guajines se enfundaran en un mono o funda, y, provistos con un candil, salieran a la calle a “correr los zarramacos”.

No sólo en los carnavales sino también en algunas romerías del Bierzo era y aún es habitual ir por las casas de los vecinos a pedir huevos, vino y dinero para al día siguiente hacer ponche, que luego tomará el personal mientras baila una jota al son del tambor y la chifla de un tamboritero, y a veces a ritmo de pandereta.

El ponche era/es una suerte de licor dulzarrón, hecho a base de vino, huevos batidos y azúcar en dosis considerables. Todo ello sabiamente mixturado.

También en Noceda del Bierzo, según gustaba contar a la ya desaparecida maestra y poeta Felisa Rodríguez, era habitual el disfraz de vaca foira, que consistía en que dos personas se disfrazaban como si fueran una vaca o toro y se dedicaban a recorrer el pueblo metiéndole miedo a la gente. En la parte delantera colocaban una máscara de vaca o toro con cuernos, y en la parte trasera un rabo.

Antaño la gente en Noceda empleaba a menudo la expresión: “pareces una vaca foira” para decirle a alguien que estaba chalado, como una chancleta.

En Santibáñez del Toral, también en el Bierzo Alto, los jóvenes se disfrazaban e iban a casa de los vecinos a pedir posada. Si eran reconocidos no pasaba nada, pero si no lo eran tenían derecho a alojarse en la casa hasta el día siguiente, según escriben Alonso Ponga y Diéguez Ayerbe en El Bierzo: etnografía y folklore.

Por otra parte, en Oencia se ponía el palo del antroido, y en lo alto del mismo se colocaba un espantajo que se quemaba el martes de Carnaval.

Y en la localidad de Castropodame los mozos se tiznaban la cara y recorrían las calles a ritmo de tambor con un chaval subido en un burro cual si fuera un monigote.

No sólo en el Bierzo, sino también en las vecinas Galicia, Asturias, La Maragatería, incluso en pueblos de Zamora y aun otros de León como Oseja de Sajambre, el carnaval se conoce como entroido, introido, antroido, antroxu, antruejo, antruexo y las variantes de entruido, entrudo y entrudio en el hermano pueblo de El (O) Barco de Valdeorras.

 

 

Deja una respuesta