Antruejo/Antruido/Entroido 2015 -16 y 17

CICLO DE INVIERNO   2017

FIESTAS PROFANAS

 Documentación: Héctor-Luis Suárez Pérez. Consejo Sup. Casa de León.

 

CARTELES 2017

(Por orden alfabético)

16681793_1279524602127555_5522903078432640165_n

Campaneirus

16472947_1276362495777099_4913138387760488961_n     16684176_1279524485460900_6637337851471514642_n 16708377_1279524395460909_1031835969074387120_n 16708178_1279524442127571_4649794371545154819_n16684047_1279524375460911_4202777987867727918_n

16684020_1279524555460893_4610793948859534714_n  

16684076_1279524528794229_8140153582387711787_n

CARTELES 2015

Cartel Cabreirés

cARRIZO 2015

14905_813648335367573_3755059508034804856_n10464144_606492902816085_607458879482259209_n1604912_936109579774963_1432739635053041850_n 1904000_1461458977400933_688068937_n 1908320_607354439396598_2191718702952844408_n  cartel-carnaval-lago-de-carucedo-15-febr-2015-unecologistaenelbierzo-wordpress-comCarnaval Riello

10898046_1581379962075500_1849161639736088252_n

10505609_319304958278807_2902090534221792746_n

ENLACES  CON INFORMACIÓN RECIENTE

http://etnoleon.blogspot.com.es/2015/02/noticia-guardate-cuando-vengan-el-toro.html?spref=fb
https://www.facebook.com/llamas.baila.5?fref=ts
https://www.facebook.com/torosyguirrios.velilladelareina?fref=ts
https://www.facebook.com/rafael.bustoferrero?fref=ts
https://www.facebook.com/montanadevadinia.rianoleon?fref=ts

FIESTAS PROFANAS DEL CICLO DE INVIERNO2015

Previos a los días de carnaval:

 

STA. OLAJA DE ESLONZA, 6 de Enero:

cabecera Diario Leon

 

 

Mascarada leonesa de invierno

El guirrio más pedigüeño

A cada puerta de Santa Olaja de Eslonza volvió a llamar un personaje burlón y enredador acompañado por el ‘criao’, el ‘andador’ y el ‘hombre del tambor’.

GUIRRIO Sta Olaja y andador DL 2015 7EnE. GANCEDO | LEÓN 07/01/2015

http://www.diariodeleon.es/noticias/contraportada/guirrio-mas-pedigueno_947415.html

Se viste con retales y cintas de colores, lleva esquilas tintineantes colgadas a la cintura y su rostro es temible a ojos del público menudo y de lo más peculiar para los demás: orejas de burro, crines de caballo y pelo de jabalí revisten una máscara conservada con gran mimo desde el siglo XIX. Es el Guirrio de Reyes de Santa Olaja de Eslonza, pueblo que hace dos años, y de la mano de Roberto Álvarez, gran activista en pro de la cultura tradicional, recuperó esta costumbre.

El personaje, encarnado por Enemesio Robles, salió ayer en compañía de otras tres singulares figuras: el criao (portador de una horca donde se van colgando los chorizos), el andador (con una cesta para recoger los regalos) y el hombre del tambor; y juntos recorren el pueblo, casa por casa, pidiendo el aguinaldo. Tal y como informa el escritor David Gustavo López, «mientras los vecinos aportan cuantas viandas tienen a bien, el guirrio baila y hostiga a las mozas con una bola de lana que pende de una vara. Al final, con el botín recolectado se hace fiesta y comida comunitaria».

Sobre esta costumbre —la única mascarada de invierno conservada en León—, el investigador recuerda que, a juicio del gran antropólogo Julio Caro Baroja, «todos estos seres son hijos de los antiguos rituales de máscaras, personajes antiquísimos que representaban a los espíritus de los muertos y se hallaban en relación con primitivos rituales animistas de carácter agrario y fecundante»

http://www.leonvirtual.org/fiestas/ciclo-invierno/enero-6-dia-de-reyes/enero-6-reyes-el-guirrio-de-sta-olaja-de-eslonza/

LA CUESTA (Ayto.Truchas), Comarca de La Cabrera

Cartel Cabreirés

 

 

 

 

http://trimuella.blogspot.com.es/

 

cabecera Diario Leon

Mascarada en La Cabrera

La Cuesta recupera a los Campaneiros, la ancestral tradición pagana de invierno.

D.L. 22/01/2015 a.g. valencia | astorga
http://www.diariodeleon.es/m/noticias/provincia/mascarada-cabrera_951104.html

Una tradición que vuelve a una comarca rica en memoria y cultura. La asociación Trimuella de la localidad de La Cuesta, en el término municipal de Truchas, ultima los preparativos para la puesta de largo de los Campaneiros, la ancestral mascarada de invierno, una tradición que gozó de gran popularidad en La Cabrera.

El sábado los personajes volverán a recorrer el municipio, tras su presentación a las 17.15 horas en el pueblo anfitrión. No faltará el guiño al resto de mascaradas ni a las tradicionales orejas de carnaval. El domingo, los Campaneiros, que resucitarán tras años sólo en la memoria, repartirán a la salida de misa bollos preñaos y vino.

La recuperación de esta tradición será una realidad gracias a los testimonios de los más mayores y al trabajo de la asociación, que ha escuchado a aquellos que más saben de lo de antaño. Según Luzdivina González, una mujer que todavía vivió de niña la mascarada, los Campaneiros en La Cuesta se celebraban en Navidad y eran encarnados por los mozos del pueblo que se disfrazaban con la única función de perseguir a los rapaces. Otros se metían en el papel de ‘vieyo y vieya’.

Los Campaneiros se cubrían los cuerpos con pieles y para la cara y la cabeza se fabricaban caretas con apariencia de animales. En ocasiones también se ponían cuernos o varas de madera, que tallaban los chavales, para representar al ganado. Según el testimonio de Luis Vega, en una localidad cercana, Villar del Monte, las máscaras eran metálicas. Este traje apenas ha evolucionado, manteniéndose la esencia y la estructura, añadiendo algunos elementos decorativos en los 60 y los 80.

La iglesia que no era amiga de estas tradiciones obligó a cambiar la fecha de la fiesta, que pasó a celebrarse en carnaval bajo el nombre de Trapisacos. Muchos se tapaban la cara y otros se vestían con las peores vestiduras. Era frecuente que se pusiesen caretas con cuernos y al igual que los Campaneiros, se colgaban campanas que hacían sonar. También había una señorita que picaba al toro.

Por ahora ya se ha recuperado a los Campaneiros, consiguiendo una máscara original, realizada por Duli Oteruelo, de Pozos. También se ha resucitado a la figura del toro, un armazón con cuernos, construido por Joaquín Lobo, siguiendo las indicaciones de los más mayores, y a la Vieya que volverá encargada de llevar el aguinaldo. La recuperación de la señorita es el próximo objetivo para completar a todo el elenco de esta tradición que está más viva que nunca.

logotipo_20121122

 

CULTURA 

La Cuesta recupera la ancestral mascarada

La asociación Cultural Trimuella de la localidad de La Cuesta, mediante el testimonio de una mujer del pueblo, recupera la fiesta de Los Campaneiros

leonoticias.com20/01/2015  http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Cuesta-Recupera-La-Ancestral-Mascarada-vn164990-vst240

La asociación Cultural Trimuella de la localidad de La Cuesta, ultiman estos días los preparativos para la recuperación por todo lo alto, el próximo sábado y domingo, de la ancestral mascarada de invierno “Campaneiros”, una tradición que antaño gozaba de gran tradición en la zona de Cabrera, conocida por varios nombres, casi uno por cada pueblo, Campaneiros, Campanones y Trapisacos en Cabrera Alta; y Remixacos, Farramacos y Mantarracos en Cabrera Baja, que actualmente ya no se mantiene en ninguno de sus pueblos al haberse extinguido.

Según el testimonio de una mujer que todavía lo vivió desde niña, Luzdivina González Fernández, los Campaneiros en La Cuesta se realizaban en navidades y eran encarnados por los mozos del pueblo que se disfrazaban, unos de Campaneiros, -unos tres o cuatro-, cuya única función era perseguir y asustar a los rapaces, y otros de vieyo y vieya, que no corrían a los niños, pero que se disfrazaban de modo que no se le reconociera a ninguno. Cuando entraban en las casas, solían pedirles que o cantasen o que bailasen para hacer sonar sus campanas.

Los Campaneiros se cubrían los cuerpos con pieles de ovejas o perros, capotes, trapos viejos o mantarrones, etc. También de cintura para abajo. Para cubrir la cara y la cabeza se fabricaban caretas o caperuzas con agujeros para los ojos, muchas veces un simple saco con dos agujeros para poder ver, con apariencia de lobos, zorros, osos y otros animales, o de cualquier cosa que pudiera asustar. En ocasiones también se ponían cuernos sujetados con una estructura de madera y piel de carnero a modo de representación del ganado. Cuando no tenían cuernos de vaca los sustituían por varas de madera que los rapaces tallaban.

Según el testimonio de Luis Vega, en una localidad cercana, Villar del Monte, las máscaras eran metálicas. El nombre de Campaneiros tiene su razón en las campanas, (cencerros, esquilas y tupios, o «chocallos»), que estos personajes portaban colgados de sus cinturas para mayor estruendo y agitación de los chiquillos. Como todo esfuerzo tiene su recompensa, tras realizar este peculiar pasacalles, los vecinos del pueblo daban huevos, chorizos, y otros alimentos, incluso dinero, con lo que los mozos celebraban una cena.

Este traje ha evolucionado muy poco, en comparación con otros de comarcas cercanas, manteniéndose prácticamente la misma estructura, únicamente se añadió un sombrero con tiras de papel de colores en su parte posterior en los años 60 para mejorar el soporte de las caretas de piel, y que en los años 80, gracias a la aparición del plástico, se colocaban globos y algunas de las tiras de papel fueron sustituidas por tiras de bolsas de plástico, por simples cuestiones de conservación.

Debido a que la iglesia no era muy amiga de celebrar estas tradiciones en esas fechas, lo campaneiros se trasladaron al día de carnaval e incluso cambiaron de denominación pasándose a llamar Trapisacos. Este día de carnaval había baile por la tarde y por la noche. Para el baile por la tarde, los hombres se vestían de mujeres y las mujeres de hombres, y se colocaban un pañuelo blanco o tela de saco en el rostro para que no se les reconociese.

Muchos otros se vestían con las peores vestiduras que tenían, incluso remendaban trapos viejos sueltos de forma que al saltar volasen de un lado a otro. Perseguían a los chavales con un trapo mojado y sucio para arrearles y asustarles. Era frecuente que se pusiesen caretas con cuernos o se tiñesen la cara de negro con el hollín de los fornos, y al igual que los Campaneiros, se colgaban campanas por el cuerpo (realmente eran el mismo personaje). Los chavales huían de los Trapisacos por todo el pueblo y era frecuente que se escondiesen entre los jóvenes que habían acudido al baile.

Ya por la noche se hacía un baile en un corral y era en ese momento cuando aparecía en escena el toro y la señorita. El toro era un hombre que con cornamenta daba vueltas alrededor del corral mientras los jóvenes que bailaban se subían a donde podían para huir de él. La figura de la señorita consistía en «picar al toro» para dirigirlo a donde más gente hubiese.

El primer paso dado ha sido la recuperación de los campaneiros, que después de varios intentos, la asociación ha conseguido una máscara original realizada por la señora Duli Oteruelo de la localidad cercana de Pozos. A continuación se realizó la figura del toro, un armazón con los cuernos, que ha sido construido por Joaquín Lobo, siguiendo las indicaciones de los más mayores. La Vieya del monte también es otro personaje que se ha recuperado en esta ocasión que era la encargada de llevar el aguinaldo. El último personaje, la señorita, ha sido imposible de recuperar por cuestiones de costes, ya que este personaje llevaba las mejores galas del pueblo y la asociación que se autofinancia, no dispone de medios económicos, pero seguirán tratando de hacerse con ellos para recuperar todos los personajes.

El sábado 24 de enero, tendrá lugar la presentación de La Mascarada, en la Casa de Cultura. Después, se proyectará el documental Mascaradas Ibéricas yd e Europa. Más tarde, campaneiros de Xolda por los bares del municipio, en Corporales a las 18:45 horas y en Truchas a las 19:30 horas. A las 20:30 horas se celebrará un serano acompañado de vino y orejas de carnaval. Después, el domingo, a las 13:30 horas, habrá ‘Campaneiros’ al salir de misa con bollos preñaos.

SÁBADO FIGOLERO O FISOLERO

cabecera Diario Leon

 

CARNAVAL EN LA PROVINCIA

La Gomia, la Tarara y el Pellejo vuelven a Carrizo

La localidad recupera todas las figuras de su ancestral Antruejo

21:05 h. 14/02/2015 S. GALLO | CARRIZO DE LA RIBERA
Antruejo de la localidad leonesa de Carrizo de la Ribera, que recupera la totalidad de las figuras de las fiestas de CarnavalAntruejo de la localidad leonesa de Carrizo de la Ribera, que recupera la totalidad de las figuras de las fiestas de CarnavalCARLOS S. CAMPILLO
Antruejo de la localidad leonesa de Carrizo de la Ribera, que recupera la totalidad de las figuras de las fiestas de CarnavalAntruejo de la localidad leonesa de Carrizo de la Ribera, que recupera la totalidad de las figuras de las fiestas de CarnavalCARLOS S. CAMPILLO
http://www.diariodeleon.es/m/noticias/provincia/gomia-tarara-pellejo-vuelven-carrizo_957032.html

Carrizo de la Ribera, donde se viven uno de los carnavales más tradicionales y conocidos de la provincia de León, junto con el de otras localidades próximas como Llamas de la Ribera o Velilla de la Reina, vive este año un Carnaval particular. A los guirrios y toros que en los últimos años han sido las figuras más habituales de esta festividad, se han unido este año otras algo más desconocidas y casi desaparecidas desde hace años, pero que hoy han reaparecido ante los numerosos asistentes a esta cita.

Algunos de los personajes que fueron desapareciendo con el paso de los años, en especial después de la Guerra Civil Española, como es el caso de la Gomia, el Pellejo, la Tarara o el Tetumbo, han vuelto a figurar en Carrizo de la Ribera, donde la lluvia ha dado una pequeña tregua y tan sólo se ha dejado notar de forma ligera e intermitente a media tarde para permitir disfrutar de esta tradición recuperada en esta ocasión.

Los guirrios venían siendo la figura representativa del Carnaval de Carrizo de la Ribera, con sus vestimentas y sus abanicos coloridos, acompañados por los toros, pero este año se han dejado ver en la plaza Mayor de la localidad también el Pellejo, cubierto con la piel tupida del animal, la Gomia, con su cabeza con el esqueleto en forma de caballo, la Tarara en forma de muñeca de trapo sobre un carro, después de un importante trabajo de documentación que se ha llevado a cabo por un grupo de jóvenes de la asociación juvenil ‘La Trepa’ con el fin de evitar que se perdiera esta tradición.

El origen de la tradición del Antruejo en Carrizo de la Ribera no se conoce con exactitud, como ocurre en el caso de otros pueblos de la zona, así como el significado de cada uno de sus personajes. Sin embargo, el paso del tiempo, la marcha de la gente más joven hacia las ciudades y la situación político-social favorecieron el abandono de estas tradiciones. De hecho, el Antruejo en Carrizo llegó a prohibirse desde el propio Ayuntamiento, encabezado en los años 40 por Ulpiano Vázquez, que prohibió los guirrios alegando que asustaban a su hija pequeña, aunque la tradición también estaba perseguida por la Guardia Civil y por la Iglesia.

Habitualmente, lo que hacían todos los integrantes del Antruejo, era recorrer el pueblo y finalizar su deambular en las Eras, donde todos estos personajes se convertían en los protagonistas, como ha ocurrido en el día de hoy, intentando asustar a los presentes con sus máscaras y sus vestimentas. Con los testimonios de personas que lo vivieron en el siglo pasado, se consiguió recuperar en el año 1996, aunque nuevamente se perdió, hasta que la asociación ‘La Trepa’ ha vuelto a poner toda la carne en el asador para impulsar este Carnaval.

La música no ha faltado durante toda la tarde, música de las dulzainas y con el sonido más habitual de los entornos rurales, para amenizar a los muchos asistentes que, ataviados en muchos casos con sus disfraces, en especial los más pequeños, que anteriormente habían disfrutado del pertinente desfile de carnaval, pudieron celebrar esta fiesta con el goteo constante de todos los personajes de este Antruejo de Carrizo de la Ribera.

Y como acto importante en esta jornada anteriormente conocido como el ‘Sábado frisolero’, otra de las figuras de este Carnaval fue la lectura del denominado Tetumbo, un relato en forma de sátira en el que se resumen algunos de los acontecimiento, de mayor o menor relevancia, ocurridos en la localidad para generar las risas de los asistentes y el sonrojo de más de uno. “Que no se asusten los presentes con lo que van a escuchar…”, advertía el inicio del Tetumbo.

La fiesta de Carnaval de Carrizo de la Ribera no termina en la jornada de hoy. También el martes es otro de los días grandes, momento en el que está previsto que se sigan recuperando algunas tradiciones como en este caso es la llamada cuelga del Santo Antruejo, donde se le honra, y el Trago, una merienda popular que se organizaba con la presencia de guirrios y vacas con las aportaciones de vino que hacía cada casa de la villa y que habían recogido la comparsa y la Tarara para consumo de aquellos que se habían disfrazado

logo-iLeon

http://www.ileon.com/actualidad/048501/antruejo-de-carrizo-de-la-ribera
img_2025

 

http://astorgaredaccion.com/not/7490/carrizo-recupera-el-antruejo/

logotipo_20121122

http://www.leonoticias.com/frontend/movil/El-Carrizo-Mas-Tradicional-vn167210-vst410

 

«DOMINGO GORDO», DE CARNAVAL

10491082116032240076

 

http://www.gentedigital.es/leon/noticia/1593980/leon-vive-este-fin-de-semana-la-exaltacion-del-carnaval-mas-tradicional/

10991644_608790819252960_6192213559930247318_o

logotipo_20130403

CARNAVAL 2015 

El Entroido toma las calles

Los personajes del ‘Entroido Berciano’ recorrieron las calles de Ponferrada con sus cuernos y trajes coloridos y armados con huevos, plumas y harina

V. Silván       14/02/2015
http://www.elbierzonoticias.com/frontend/bierzo/El-Entroido-Toma-Las-Calles-vn25072-vst1522

entroido 2015 Foto Quinito Bierzonoticiasentroido 2015 Foto Quinito Bierzonoticias 1

Ponferrada recuperó la celebración del tradicional ‘Entroido Berciano’, con la participación de 80 personas que salieron de la plaza del Ayuntamiento y recorrieron las calles de la capital berciana armados con huevos, harina y plumas, en un viaje en el tiempo a las celebraciones carnavalescas de antaño.

Una tradición que se recupera de la mano del grupo Alegría Berciana y que ha puesto el acento de humor al inicio del Carnaval, llenando las calles de los colores de sus ropajes y los sonidos de sus cencerros y carracas. Un disfraz en el que destacan los cuernos que marcan a este personaje, algunos incluso llevaban al cuello un «collar» de chorizo y pan y ristras de ajos.

Junto a ellos, recorrió la capital berciana un burro que llevaba a su lomo a un muñeco. El «pollino» no puede faltar en esta celebración, como recoge Antonio Fernández y Morales en su libro ‘Ensayos poéticos en dialecto Berciano’, de 1933, y que también está ataviado especialmente para la ocasión.

Su recorrido finalizó en la plaza Fernando Miranda, donde los participantes encendieron los ‘fachois’ o antorchas de paja con la que después quemaron ante decenas de personas el muñeco que «cabalgaba» sobre el burro, con la música de fondo y ritmos de fiesta.

(Reportaje fotográfico: Quinito)

logo_ancho

http://www.infobierzo.com/la-tradicion-recuperada-del-entroido-berciano-llama-con-su-rito-a-don-carnaval/153228/

cabecera Diario Leon

CARNAVAL EN LA CAPITAL DEL BIERZO

Una cencerrada abre la fiesta en Ponferrada

El ‘Entroido Berciano’ sirvió ayer de prólogo al Carnaval Infantil que hoy recorrerá el centro de la ciudad

  • Los participantes en el Entroido quemaron el muñeco de paja en la plaza de Fernando Miranda. Antes hicieron sonar sus cencerros por la ciudad - ANA F. BARREDO Los participantes en el Entroido quemaron el muñeco de paja en la plaza de Fernando Miranda. Antes hicieron sonar sus cencerros por la ciudad – ANA F. BARREDO
C. F. C. | PONFERRADA 15/02/2015
http://www.diariodeleon.es/noticias/carnaval/cencerrada-abre-fiesta-ponferrada_957180.html

En Ponferrada, al Carnaval se lo recibe desde hace unos años con cerreros. Y con carracas. Y con cuernos de eco medieval.

Se lo recibe también con fuego. Con antorchas de paja y un muñeco a lomos de un burro, que termina ardiendo después de dejar a su montura.

Es el Entroido Berciano, una ruidosa (y luminosa) tradición recuperada por el grupo Alegría Berciana que ayer sirvió de aperitivo a los desfiles y que recorrió las calles del centro de Ponferrada con varias decenas de participantes y nutridos grupos de viandantes, sorprendidos por la procesión.

El Entroido tiene un texto canónico. El libro de Antonio Fernández Morales Ensayos poéticos en dialecto berciano, que describe los atuendos que ayer lucían los miembros de Alegría Berciana. El desfile sonoro elevó los decibelios de la ciudad con el sonido de los cencerros en la cintura de los disfrazados, los cuernos y las carracas. La comitiva partió al anochecer desde el aparcamiento de la calle Obispo Osmundo para hacer escalas en la plaza del Ayuntamiento y la plaza de La Encina antes de desembocar, una vez cruzado el río por el puente García Ojeda en la plaza de Fernando Miranda, donde se quemaba el muñeco de paja y ardían las fachois o antorchas.

Para hoy está previsto el desfile del Carnaval Infantil, que partirá a las 16.00 horas de la avenida de la Ciudad Deportiva, hasta donde regresará después de pasear por el centro hasta la plaza de Luis del Olmo, la avenida del Castillo y la avenida de Valdés.

También para hoy a las 17.00 horas está previsto el desfile de Carnaval en Camponaraya. Los disfrazados partirán desde la plaza de la Constitución para recorrer la avenida Camino de Santiago hasta el pabellón de deportes. Allí tendrá lugar la fiesta con el grupo Expresión amenizando el baile y el reparto de hasta 140 litros de chocolate, de forma gratuita, entre los participantes. El Ayuntamiento repartirá unos ochocientos cincuenta euros en distintos premios para premiar los mejores disfraces individuales, en pareja o en grupo y la mejor carroza que haya desfilado.

Será a las 16.00 horas cuando los participantes en el Carnaval Infantil de Ponferrada partan desde las inmediaciones del Toralín, en la avenida de la Ciudad Deportiva. La comitiva entrará en la ciudad por la avenida de Asturias, seguirá por General Gómez Núñez, Lazúrtegui, la avenida Pérez Colino, plaza de Luis del Olmo, avenida del Castillo y avenida Valdés para regresar al punto de partida.

cabecera Diario Leon

 

CARNAVAL. VELILLA DE LA REINA

Donde nacen los ritos

El antruejo de Velilla de la Reina, poblado de toros y guirrios, con sus enanos y su gomia, con la siembra de la cernada y el testamento del burro, volvió a confirmar al pueblo como oasis de la cultura popular.

E. GANCEDO | VELILLA DE LA REINA 16/02/2015
http://www.diariodeleon.es/noticias/carnaval/donde-nacen-ritos_957418.html

Las pulsiones y las obsesiones más antiguas del hombre, las que lo desvelan y lo emocionan desde los albores de la civilización, volvieron a aflorar ayer de manera festiva, satírica y colorista en un rincón ubicado entre el Páramo y la Ribera. Velilla de la Reina, población considerada, y por varias razones, como un oasis de la cultura tradicional leonesa, volvió a enfundarse los trajes de toros y guirrios, los de la gomia, de la zampa, del oso, del pellejo, de los enanos, de la mula o del hombre de las tenazas para volver a desplegar el sugestivo y sorprendente espectáculo de uno de los más arcaicos carnavales peninsulares.

La cencerrada, la música y las danzas a cargo del grupo de pandereteras del pueblo y la exhibición de toros y guirrios de blanco en la plaza de la Veiga —con golpes de varas flexibles y volteo de mozas incluido— conformaron el eje central de los actos, siempre sobrevolados por el resto de personajes de esta fiesta declarada de Interés Turístico Provincial. Junto a un grupo de ‘madamitos’ de Cimanes del Tejar, con sus característicos tocados de colores, y el toro y el torero de los cercanos Alcoba y Sardonedo, el nutrido público disfrutó de la siembra de la cernada (ceniza, en leonés) —rito antiquísimo relacionado con la fertilidad y en su día estudiado por Caro Baroja en Maragatería—, con el reparto de orejas y fisuelos, con el toro de fuego y con las satíricas lectura del testamento del burro y la subasta de la vara de tocino.

Entre los asistentes había conocidos estudiosos de la tradición como Joaquín Alonso, David Álvarez Cárcamo o el músico y presentador de la Televisión Pública Asturiana Xosé Antón Ambás. Varios de ellos comentaban cómo la figura del guirrio está documentada en León desde el siglo XII y que los animales y rituales agrarios presentes en la fiesta reflejan la persistente obsesión humana por controlar su manejo y su producción desde los más lejanos tiempos neolíticos.

En torno a 150 personajes —no faltó el hojalatero ni el pellejero— desfilaron por las calles de una localidad que ya tiene asegurado —y de qué manera— el relevo generacional: 24 exultantes niños de entre 1 y 6 años, con raíces familiares en el pueblo, se colocaron estos días la mázcara de la tradición.

CARNAVAL. LLAMAS DE LA RIBERA

Orejas, jotas y un guirrio de honor ‘delegado’

http://www.diariodeleon.es/noticias/carnaval/orejas-jotas-guirrio-honor-delegado_957408.html

Diferentes momentos del popular antruejo de Llamas de la Ribera, con reparto de orejas y chocolate incluido. - MARCIANO PÉREZ

16/02/2015

Uno de los más coloristas antruejos leoneses, el de Llamas, vivió ayer su gran domingo carnavalero entre orejas, flores y fisuelos, repartidos junto al acostumbrado chocolate. Jotas a la pandereta, desfile y baile de madamas y la distinción de guirrio de honor ocuparon la tarde. Pero la consejera Silvia Clemente, no pudo acudir a la cita y en su lugar agradeció el galardón el Fidentino Reyero, jefe del servicio territorial de Agricultura.

ScreenHunter_26 Dec. 21 09.51

ACTUALIDAD
Zafarrones salen por las calles de la localidad leonesa de Riello. | EDUARDO MARGATERO (ICAL) Ampliar imagen Zafarrones salen por las calles de la localidad leonesa de Riello. | EDUARDO MARGATERO (ICAL)

Antruejo de Omaña: la extravagancia taurina y la llama del fuego

Carnaval 2015 La Zafarronada de Riello, fiesta de Interés Turístico Provincial, mezcla toro, torero, gitanas y, por supuesto, mascaradas que combina con el fuego, algo poco habitual en estas celebraciones

Juan López (Ical) | 14/02/2015

Carnaval 2015 La Zafarronada de Riello, fiesta de Interés Turístico Provincial, mezcla toro, torero, gitanas y, por supuesto, mascaradas que combina con el fuego, algo poco habitual en estas celebraciones

A la caída del atardecer, una madre, con sonrisa picarona, recomienda a su hijo pequeño que eche a correr y se guarde “cuando venga el toro”. En la lejanía ya se escucha el sonido del cencerro, protagonista en este 14 de febrero en Omaña. Se acerca la hora y comienza a arder una pira de leña de roble. Los zafarrones, que representan el caos invernal y el mal con sus manos retorcidas y ramas de urz, abren camino por las calles de la localidad de Riello con sus caretas de piel de cabrito, enaguas blancas y trajes hechos de oveja, e incluso con piel de lobo.Forman parte de la extravagancia que completan media docena de “gitanas” y un torero vestido de luces, quien pretende continuamente frenar, con pases de muleta, a un toro de madera cubierto con una sábana y pequeña cornamenta, típico en las mascaradas leonesas. En principio, el curioso morlaco da poco miedo, pero asusta a todos alrededor de la hoguera en la plaza mayor del pueblo, sobre todo a las mozas.Es la Zafarronada de Riello, fiesta de Interés Turístico Provincial y conocida como el Antruejo de Omaña, pues en ella participa mucha gente de este municipio integrado por 40 pueblos. En conjunto armonizan detalles como el fuego y la máscara demoníaca, combinación poco habitual en este tipo de celebraciones. Pero este año una invitada especial no quiso perderse la fiesta. La lluvia hizo acto de presencia, pero más que acompañar, deslució y condicionó la celebración. Más bien la estropeó, aunque inundó de un aroma aún más demoníaco las calles de la población.Quizá la de Riello pueda asemejarse a la de Riaño, Llamas de Ribera, Velilla de la Reina y Alija del Infantado, pueblos donde también se rodean de una gran fogata, animales, toreros y damas. Se podría hablar de la recuperación de una tradición del folclore. El alcalde, Manuel Rodríguez, es el gran impulsor de esta mascarada rodeada de simbolismo entre montes, que hasta hace 25 años estuvo prácticamente perdida desde los años 30 y fue retomada por la Asociación Cultural Omaña. “Hasta ese momento, los niños se vestían con lo que pillaban: sombreros viejos y cosas extravagantes, como en otros lugares, pero al llegar los 80 se volvió a hacer”, sostiene, con agradecimiento a la población por haber mantenido viva la llama.

Comitiva extravagante

Recuerda el regidor que el padre agustino César Morán, enamorado del folclore leonés, ya habló de estas mascaradas hace más de un siglo. Y del Zafarrón de Riello también, como lo hizo, por ejemplo, Caro Baroja. “Todos ellos se refieren al Zafarrón como pieza central de la fiesta. Un símbolo que recorría los pueblos con careta de piel de cabrito y cencerros y al que le acompañaba una comitiva extravagante formada por gitanas, el ciego, el criado, el toro y torero, al que denominaban ‘novio’ porque solía ir vestido mejor que el resto, con traje”, desliza.

En esta ocasión, Teodoro interpretó al torero y de forma irónica dio varios muletazos al morlaco, al tiempo que aseguró que los habitantes de Riello tenían que recuperar esta tradición por la necesidad de un “poco de juerga”.

Por las sinuosas calles de Riello se mueven los zafarrones, símbolos fantasmagóricos que antiguamente arrojan fertilizadora ceniza, pero que ahora sólo emiten curiosos gritos con su antorcha en la mano. Y con ellos el toro, que en el sentido más irónico del término, como sus habitantes lo definen, es un “ridículo armazón de madera tapado con una sábana que embiste a la gente más bien para meter miedo y espantarla”.

Por ello, el niño al que su madre le instaba a correr al llegar el bravío animal se esconde auspiciado por el barullo, porque ahora lo ve llegar más cerca. Pero al apreciar la realidad de lo que observa, ya tiene menos miedo. Pronto sabrá que él será una parte importante del futuro para la pervivencia de esta tradición, cuya leyenda habla de que el toro repartía fertilidad entre las mujeres jóvenes del pueblo.

“No es una celebración en la que participaran mucho las chicas, aunque ahora se han sumado en cantidad”, destaca con alegría el alcalde, quien cuenta una anécdota con una joven: “Una mujer francesa que vive en El Bierzo viene todos los años porque una vez pasó por aquí para hacer fotos, necesitábamos gente y, de forma espontánea, se vistió. Ahora ya no nos abandona”.

Su nombre es Natasha Larchier: “Vine hace unos años y lo vi. Me recordó a un carnaval típico del Pirineo francés. Ahora nunca me lo pierdo”. Esta ciudadana francesa asegura que la Zafarronada se parece a otras celebraciones de Eslovenia, Croacia y Hungría.

Antiguamente, quienes se vestían este día en Riello pedían por las casas chorizo, tocino o chocolate para hacer después una pequeña cena entre ellos. “Ahora ya no hacemos eso. Los tiempos han cambiado”, asevera. Eso no evita que se lleve a cabo un baile de hermandad entre los vecinos al término de la Zafarronada.

Fomento de las mascaradas

Manuel Rodríguez no se queja y admite que la mascarada de su pueblo, al igual que otras, se han fomentado en los últimos años. Por ejemplo, lo hace con mucha fuerza el Ayuntamiento de León, que el martes de Carnaval organiza un desfile por las calles de la capital específicamente de máscaras. Éste será el cuarto año que Riello acude. Lo hará también el miércoles con motivo del entierro de la sardina. “Lo agradecemos, porque va mucha gente a verlo”, comenta.

Riello ha recibido la invitación de la Mascarada Ibérica de Lisboa, así como otro tipo de festivales de Cantabria y Asturias, aunque aún no han podido acudir a alguna de ella porque coinciden con la suya propia. Quizá, ese niño que hoy comprobó en primera persona el simbolismo de esta tradición de su pueblo protagonice en un futuro la Zafarronada. Quizá pueda exportarla a ferias y otros lugares para dar a conocer un hito en el que participaron sus antepasados hace un siglo y que cuenta con un gran peso histórico, más cuando la zona se desangra de población joven y se envejece lentamente. Quizá…

logo-iLeon

CARNAVAL 2015

El Antruejo de Alija del Infantado revive su carnaval más tradicional este sábado

ileon.com | 13/02/2015

Los Jurrus y Birrias de Alija del Infantado reviven los ancestrales carnavales en una fiesta declarada de interés turístico.

http://www.ileon.com/actualidad/048468/el-antruejo-de-alija-del-infantado-revive-su-carnaval-mas-tradicional-este-sabado

A partir de las 17:30 h. de este Sábado de Carnaval, 14 de febrero, Alija del Infantado vuelve a vivir su tradicional fiesta del Antruejo en la que Jurrus y Castrones luchan en la localidad por hacerse con el ‘control’ del pueblo. Es el llamado ‘Ritual del Jurru’

Esta tradición queempieza con la invasión de los Jurrus de la localidad, metiéndose con la población y en especial con aquellos que no lleven disfraz. Pero los Birrias o Castrones les harán frente luchando contra ellos y derrotando a los Jurrus y quemando un monigote que representa la derrota del mal y donde el ‘Gran Jurru’ muere en la hoguera.

Los personajes más destacados de este carnaval tradicional son ‘Jurru’, el ‘Paparracho’, ‘Birria’, ‘El Sacamantecas’, ‘El Calavera’ o ‘El del Incienso y la Paja’. Una singular fiesta que nadie debe dejar de ver en alguna ocasión.

Al finalizar la representación habrá una chocolatada para todos los asistentes.

logo-iLeon

 

CARNAVALES RIAÑO 2015

El Antruido vuelve a tomar la comarca de Riaño este 14 de febrero

ileon.com | 10/02/2015

Zamarrones, el oso, el ciego, la vieja o la preñada son algunos de los personajes del carnaval tradicional de la comarca de Riaño, que vuelve a celebrarse este sábado 14 de febrero.

En la comarca de Riaño se celebró el ‘Antruido’ hasta la segunda década del siglo XX, un carnaval tradicional recuperado en el año 2009. Las informaciones nos han llegado de un habitante de Riaño, natural de Pedrosa del Rey, Constancio Rodríguez Fernández, de 99 años, permitieron recuperar la memoria carnavalesca de la comarca, organizado por la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño.

Este año el Antruido se desplazará por las calles de Boca de Huérgano en la mañana del sábado 14 de febrero, con un pasacalles con zamarrones, tradicióncomún a todos los pueblos de la Montaña de Riaño.

Por la tarde la Mojiganga desfilará por las calles de Riaño (a partir de las 7 de la tarde) donde se repartirá entre todos los presentes chocolate con frixuelos mientras se prende la Choza, una gran fogata, que nunca se ha dejado de hacer en Riaño, Liegos y otras localidades de la Comarca.

Este año 2015, un vez más, se promocionará el aspecto gastronómico, con la degustación en dos restaurantes de la localidad de Riaño,y uno de Boca de Huérgano, previa reserva, del ancestral ‘Cocido de Arvejos o Arvejada’. Plato típico por excelencia de la montaña oriental leonesa y que cada vez tiene más adeptos.

Los personajes del Antruido de Riaño volverán a desfilar por León capital el martes 17 de febrero, dentro de las celebraciones de Carnaval de la ciudad

Programa. Sábado 14 de febrero.

  • 12 h. Desfile por Boca de Huérgano.
  • 19 h. Mojiganga por las calles de Riaño. Final en el corro de los aluches donde se quemará la Choza, con chocolate y frixuelos gratis para todos.

BIERZO DIARIO

Lago de Carucedo conserva la tradición del Antroido rural del Bierzo

Imprimir Correo electrónico
Miércoles 11 de Febrero de 2015

http://bierzocomarca.eu/index.php/cultura/33/20069-2015-02-11-11-05-22
Un año más en el pueblo de Lago de Carucedo se celebrarán los ancestrales carnavales/antroido, con la participación de los vecinos del pueblo que comparten un día festivo y alegre con todos los forasteros y amigos.El día más importante de uno de las escasas celebraciones del Carnaval rural típico que quedan en el Bierzo es el domingo 15. Se empieza encendiendo una gran hoguera para calentar el ambiente y a las 12 horas con el pregón se inicia la diversión, que incluye una representación musical y satírica, y la entrega de los premios Garabullo 2015. Posteriormente se efectuará un recorrido por todas las casas del pueblo con bailes y pasacalles de revestidos.

Más datos en

https://unecologistaenelbierzo.wordpress.com/2015/02/16/lago-de-carucedo-celebra-su-carnaval-rural/

Cambiando de nombre pero no de objetivo. Antes Carqueixa Burbiana y ahora Geografía Burbiana.

 Fachizas y Maranfallos 2015

viernes, 23 de enero de 2015
La Asociación Cultural Acebo organiza el próximo 14 de febero de 2015 su tradicional fiesta de «Las Fachizas» en el conocido monte de «A Lagúa» en Burbia y el Entoido con los típicos Maranfallos Burbianos.Como cada año, los Maranfallos recorrerán las calles atemorizando a los visitantes y vecinos durante la tarde, y más tarde al caer el sol, entre las 20.00 y las 23.00 h. más o menos, si el tiempo y el cosmos lo permite, tendrán lugar las Fachizas..Si os gustan esta festividades y queréis saber más sobre el tema, encontraréis antiguas entradas en este mismo blog, de otros años e incluso algunos vídeos en youtube:

– Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=AwytwZMrd7w

– Más información y documentación:

*Fachizas 2014:
http://geografiaburbiana.blogspot.com.es/2014/02/fachizas-2014.html

*Fachizas y maranfallos (Documentación): http://geografiaburbiana.blogspot.com.es/2013/05/fachizas-y-maranfallos.html

La Asociación se reserva la posiblidad de cambiar de fecha u horario dependiendo del tiempo y otras cuestiones, así que estad atentos a este blog y a la página de facebook: www.facebook.com/geografiaburbiana/

El «entroido» más extraño en Burbia… Los Maranfallos

http://geografiaburbiana.blogspot.com.es/2014/02/el-entroido-mas-extrano-en-burbia-los.html
jueves, 13 de febrero de 2014

Hace tiempo escribí un artículo sobre la curiosa forma de celebración del carnaval que existe en mi pueblo. Os dejo el link para los que queráis saber un poco más, pues si todo va bien volveremos a ver maranfallos por Burbia el primer fin de semana de marzo:

http://geografiaburbiana.blogspot.com.es/2013/05/fachizas-y-maranfallos.html 

Los conocidos como «Maranfallos» se vienen celebrando a modo pagano como burla contra el hambre y el miedo, en esta pequeña localidad, desde que recuerdan nuestros abuel@s…

Si bien es cierto que, se trata de una fiesta que durante los últimos años ha perdido adeptos, tanto jóvenes como mayores, tratamos de que no se olvide del todo esta costumbre, de la que mis recuerdos de infancia rememoran el miedo, las carreras y las taquicardias en los «calellos» del pueblo…
Recuerdo los maranfallos con ansia, el día de antes ya estábamos alerta, no fuese que caminando entre casas de pizarra, apareciese uno de esos personajes «demoníacos» y nos hiciese correr lo imposible, hasta que el aliento nos paralizase en seco, porque de repente, otro! aparecía ante nosotros cargado con ceniza, o con el tan temido «bragallo«…

Este año como os decía, intentaremos hacerlo coincidir con el primer fin de semana de marzo, tal y como se celebrará el carnaval en toda la península, pero sobre todo, lo que intentaremos es mantener viva una tradición, que principalmente (y que yo recuerde, claro está) en los años ochenta y noventa, era momento de fiesta, celebración y divertimento popular, y que no había nada ni nadie, que hiciese que se dejara de celebrar.

Por una cuestión u otra, es cierto que ahora no siempre se pueden celebrar como quisiéramos (unos años más, y otros años menos), aunque es destacable la implicación de los más jóvenes de Burbia, que año tras año, intentan integrarse en este tipo de rituales (tanto Fachizas como Maranfallos), alentando a que no se perderá, esperemos, pues es una parte importante de ese patrimonio inmaterial que nos une y nos hace sentir tan orgullosos de nuestros orígenes.

Os invito a conocer un poco más esta fiesta, en el link que arriba os he dejado; Desde luego a originales, no nos ganan… Ven a correr!!!